martes, 24 de junio de 2008

Agenda setting

Hipótesis: “Como consecuencia de la acción de los periódicos, de la televisión y de los demás medios de información, el público es consciente o ignorante, presta atención o descuida, enfatiza o pasa por alto, elementos específicos de los escenarios públicos. La gente tiende a incluir o a excluir de sus propios conocimientos lo que los media incluyen o excluyen de su contenido. El público además tiende a asignar a lo que incluye una importancia que refleja el énfasis atribuidos por los mass media a los acontecimientos, a los problemas, a las personas.[1]

En pocas palabras los medios venden productos e ideologías; basándose en un conjunto de estrategias de investigación para poder transmitirlos (Agenda Setting); por ejemplo cuando ocurren eventos políticos importantes para el país, se transmiten simultáneamente programas desinformantes, esto con el objetivo de distraer y mantener en la ignorancia al público; otra estrategia de agenda setting, creo yo que es el hecho, de que la televisión subestima y minimiza cierta información y así logra fragmentarla y abreviarla para crear un formato temporal y limitado.
Para llevar acabo estas estrategias la agenda setting toma en cuenta puntos importantes de la sociedad como el número de habitantes, el promedio de edades, géneros, economía y nivel cultural.

[1] Shaw, E., Agenda Setting and mass comunication theory, Gazette (International journal for mass comunication studies), Vol. XXV, N. 2, Pags. 96-105

No hay comentarios: