jueves, 26 de junio de 2008

Introducción

“En un extremo la sociología de la comunicación de masas ha terminado por identificarse con el puro y simple marketing integrado por un énfasis formalista sobre la tecnología, mientras en el otro extremo se ha identificado con la política y su propaganda. Los destinatarios, pues, han sido postulados una vez como simples objetos de quienes no se ha tomado en cuenta oportunamente la posibilidad de crecer intelectualmente, y otra vez como sujetos hipersensibilizados por la política y capaces de “desenmascarar” los engaños hasta dentro de los programas televisivos más inocentes.”[1]

Ahora la cultura ya no podrá prevalecer sobre la tendencia del mercado a aplastarse hasta los niveles básicos para que la élite acepte sin reaccionar los índices de agrado. En este caso, más bien, el decaimiento de la cultura será fatal y la industria cultural producirá sólo “cultura trivial” hecha de sexo, sangre y deporte.

En el pasado se ha hablado de los medios masivos como medios de manipulación, capaces de dominar a un público acrítico y manipulados perversamente como tranquilizadores populares, hoy es quizá justo decir que han llegado a ser un medidor de la responsabilidad política y cultural de la élite.

[1] Cerroni, Humberto, Política, Ed. Siglo XXI, México 2004

La investigacion de la comunicación de masas


Teorias


Teoría hipodérmica


Teoría hipodérmica


Teoría hipodérmica


La corriente empírico-experimental

La corriente empírico-experimental


La corriente empírico-experimental


La teoría derivada de la investigación empírica sobre el terreno


La teoría derivada de la investigación empírica sobre el terreno


La teoria funcionalista


martes, 24 de junio de 2008

La teoria funcionalista


La teoria critica


La teoria critica


La teoria critica


Teoria culturologica


Teoria culturologica


Teoria culturologica


Cultural studies


Cultural studies


Las teorias comunicativas


Las teorias comunicativas 2





Conclusión

De acuerdo a la situación que vivimos en nuestro país actualmente nos damos cuenta que estamos bajo la manipulación total de los mass media, ya que sin ellos desgraciadamente no podríamos llevar a cabo ciertas rutinas que para la mayoría de las personas son indispensables. Resumiendo, los medios de comunicación masiva son los que proveen al público de sus propias vidas, es decir ellos son los que programan los itinerarios y agendas personal

Mass media


Los medios de comunicación masiva construyen la imagen de la realidad social, es decir no causan un efecto de comportamiento explícito, si no influyen en el desarrollo del entorno de la sociedad; son capaces de modificar el perfil de las noticias o de la información dándoles la importancia o no de a cuerdo a la comunidad o sector social a las que van dirigidas. De esta manera los medios masivos construyen en cada elemento de la sociedad nuevas opiniones y creencias.

Es importante mencionar que los efectos causados en el público se deben principalmente a la relación que existe entre la acción constante de los medios con el conocimiento de la realidad social; existen tres características importantes de los mass media en cuanto a esta relación:

*Acumulación: Se enfoca a la repetitividad y sustento de la información, para así crear reacciones en la sociedad.
*Consonancia: Llevar un hecho a otro relacionándolos con rasgos meramente relevantes y significativos.
*Omnipresencia: Difunde un hecho a grandes cantidades de personas logrando que se haga evidente por si mismo.

Resumiendo, los medios de comunicación masiva: “Establecen las condiciones de nuestra experiencia del mundo más allá de las esferas de interacciones en las que vivimos”[1]

[1] Fishman, M., Manufacturing the news, University of Texas Press, Austin, 1980

Medios de programación e información de interes social


Tranquilizadores populares

Influencia

Agenda setting

Hipótesis: “Como consecuencia de la acción de los periódicos, de la televisión y de los demás medios de información, el público es consciente o ignorante, presta atención o descuida, enfatiza o pasa por alto, elementos específicos de los escenarios públicos. La gente tiende a incluir o a excluir de sus propios conocimientos lo que los media incluyen o excluyen de su contenido. El público además tiende a asignar a lo que incluye una importancia que refleja el énfasis atribuidos por los mass media a los acontecimientos, a los problemas, a las personas.[1]

En pocas palabras los medios venden productos e ideologías; basándose en un conjunto de estrategias de investigación para poder transmitirlos (Agenda Setting); por ejemplo cuando ocurren eventos políticos importantes para el país, se transmiten simultáneamente programas desinformantes, esto con el objetivo de distraer y mantener en la ignorancia al público; otra estrategia de agenda setting, creo yo que es el hecho, de que la televisión subestima y minimiza cierta información y así logra fragmentarla y abreviarla para crear un formato temporal y limitado.
Para llevar acabo estas estrategias la agenda setting toma en cuenta puntos importantes de la sociedad como el número de habitantes, el promedio de edades, géneros, economía y nivel cultural.

[1] Shaw, E., Agenda Setting and mass comunication theory, Gazette (International journal for mass comunication studies), Vol. XXV, N. 2, Pags. 96-105

Amnistia Internacional